OVIEDO, 25 de octubre.
Este sábado, la parroquia de Valdesoto, en el municipio de Siero, será homenajeada con el Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias 2025, distinción que será otorgada por la Princesa de Asturias, Doña Leonor. Esta visita representa una excelente oportunidad para que la Princesa conozca de cerca las ricas tradiciones y la cultura laboral de sus residentes.
Valdesoto está compuesta por catorce núcleos de población y alberga a aproximadamente 1.800 habitantes, dedicados a diversas actividades como la agricultura, minería, industria y servicios. La historia del asociacionismo en la localidad data de principios del siglo XX, comenzando con la formación de la Sociedad de Labradores y el Sindicato Agrícola en 1915, seguido por la fundación de La Previsora, una asociación de ganaderos, en 1929.
La actual asociación vecinal, establecida en 1976, ha sido fundamental en la ejecución de proyectos significativos, tales como la creación de un centro de salud, la restauración de fuentes, la habilitación de rutas peatonales y el lanzamiento de un portal web dedicado a la parroquia.
En 2005 se fundó el grupo Todos Juntos Podemos, que aglutina a representantes de diversas asociaciones locales, con el objetivo de promover la candidatura a este galardón y organizar actividades culturales, incluido el resurgimiento de la hoguera de San Xuan. Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran "Valdesoto, del ayer al hoy" (2007) y su colaboración en un libro sobre Jovellanos que incluye textos de principios del siglo XX.
En los últimos años, los habitantes de Valdesoto han llevado a cabo una significativa rehabilitación de caminos, áreas naturales, antiguas mansiones, capillas, hórreos y paneras, asegurando la preservación de estructuras históricas como los palacios de los Carreño y de los Camino, así como la casona de Leceñes y varias capillas. En total, la parroquia cuenta con 102 hórreos y 53 paneras, un testimonio de su rica herencia cultural.
Además, Valdesoto se enorgullece de conservar tradiciones centenarias. Eventos como el certamen Valdesoto d'Antañu, que revive antiguos oficios y costumbres rurales, el desfile de carrozas en la fiesta de San Félix, que ha sido reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional, y los Sidros, unas mascaradas invernales consideradas Bien de Interés Cultural desde 2019, son ejemplos de su invaluable patrimonio intangible. También hay que mencionar les comedies, una forma tradicional de teatro representada en el campo de la iglesia, con José Noval Martínez (1856-1937) como uno de sus más destacados exponentes.
Este prestigioso premio subraya la determinación de los habitantes de Valdesoto por salvaguardar su patrimonio, perpetuar sus tradiciones y promover la cooperación comunitaria a través de la acción colectiva y la colaboración entre asociaciones locales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.